1. Introducción
CEDECOL que agrupa a iglesias cristianas de Colombia invitó a predicar sobre la paz (ver {11}) pues como iglesia cuerpo de Cristo, celebramos el respeto a la dignidad humana y a la vida que se manifiesta en el "Acuerdo sobre cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y dejación de las armas entre el gobierno nacional y las FARC-EP", firmados el pasado jueves 23 de Junio de 2016.
En la iglesia sabemos que la paz la traerá nuestro Señor Jesucristo con su regreso, es la paz que requiere una nueva creación que sólo Dios puede hacer, en la que cambia los cuerpos de los seres vivientes y que disfrutarán quienes creen de verdad en nuestro Señor Jesucristo (con palabra y vida de obediencia a Él). De ella se habla en Apocalipsis 21:1-18 que emplearemos como texto central.
2. Texto: Apocalipsis 21:1-8
1 Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más. 2 Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido. 3 Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios. 4 Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron. 5 Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas. 6 Y me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida. 7 El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo. 8 Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.
3. Contexto
Esta nueva tierra de la que habla Juan, donde la paz tiene un significado completo y es realmente estable, es para quienes hayan creído en Cristo Jesús como Señor en palabra y vida.
En el libro de apocalipsis después de este pasaje se describe la nueva ciudad de Jerusalén, que será iluminada por Dios mismo por lo que no habrá noche y dice que está destinada para los que estén escritos en el libro de la vida.
El capítulo anterior (20) profetiza eventos futuros pero anteriores al establecimiento de la nueva Jerusalén:
- Mil años durante los cuales Satanás será atado y reinará Cristo
- Después de esos mil años Satanás será liberado por breve tiempo nuevamente para que seduzca a las naciones, y después de que muchos vuelvan a ser seducidos, serán abatidos por fuego y Satanás será arrojado al lago de fuego y azufre con la bestia y el falso profeta don sufrirán por siempre.
- Será entonces el juicio a muertos conforme a lo consignado en libros. La muerte, el abismo y los que no estén el libro de la vida también serán arrojados al lago de fuego.
Hay otros pasajes concordantes con este por ejemplo Isaías 65:17-25
17 Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento. 18 Mas os gozaréis y os alegraréis para siempre en las cosas que yo he creado; porque he aquí que yo traigo a Jerusalén alegría, y a su pueblo gozo. 19 Y me alegraré con Jerusalén, y me gozaré con mi pueblo; y nunca más se oirán en ella voz de lloro, ni voz de clamor. 20 No habrá más allí niño que muera de pocos días, ni viejo que sus días no cumpla; porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien años será maldito. 21 Edificarán casas, y morarán en ellas; plantarán viñas, y comerán el fruto de ellas. 22 No edificarán para que otro habite, ni plantarán para que otro coma; porque según los días de los árboles serán los días de mi pueblo, y mis escogidos disfrutarán la obra de sus manos. 23 No trabajarán en vano, ni darán a luz para maldición; porque son linaje de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos. 24 Y antes que clamen, responderé yo; mientras aún hablan, yo habré oído. 25 El lobo y el cordero serán apacentados juntos, y el león comerá paja como el buey; y el polvo será el alimento de la serpiente. No afligirán, ni harán mal en todo mi santo monte, dijo Jehová.
Aunque la paz de los acuerdos entre gobierno y FARC-EP no es de esta paz completa y realmente estable, esperamos que ciertamente ayuden a quitar el yugo de la muerte y en particular por razones políticas entre colombianos y por eso los celebramos como iglesia. Por lo mismo deseo aprovechar la oportunidad para resumir un poco lo avanzado y formas en las que podemos participar como iglesia.
3.1 ¿Qué se acordó el 23.Jun.2016?
No se ha llegado al acuerdo total y definitivo, pero se avanzó en un punto difícil respecto a cese de hostilidades bilaterales y dejación de armas por parte de las FARC-EP. Estos acuerdos que están aún en negociación tienen una premisa “llegar a acuerdo en todo o no llegar a acuerdo alguno”. Son 6 puntos en los que han llegado a acuerdo en 4 y hay avances signficiativos en los otros 2 como el del 23.Jun que es avance en el punto 3 de fin del conflícto. En estos acuerdos del 23.Jun llaman D a una fecha posterior a la firma del acuerdo en todos los 6 puntos, cuando comienza el cese definitivo de hostilidades. Definen 23 veredas en las que se concentrarán los guerrilleros:
Ver mapa en http://elpilon.com.co/wp-content/uploads/2016/06/mapa.jpe
En cada vereda habrá uno o más campamentos donde los guerrilleros estarán inicialmente armados, los guerrilleros podrán salir del campamento sin armas a la vereda y 10 fuera de la vereda para temas relacionados con el acuerdo. En cada vereda habrá otras áreas en la que los guerrilleros podrán quedarse de civil en procesos de reincorporación a vida civil como capacitación, jornadas de cedulación, campañas de salud, etc. No podrán hacer política en estas veredas. Las actividades típicas de las veredas continuarán. También habrá una zona de recepción para recibir autoridades no armadas. Cada vereda será monitoreada por la misión de la ONU.
1 km alrededor de cada vereda se establece una zona de seguridad monitoreada sólo por la ONU (sin fuerza pública que tampoco puede estar al interior de la vereda, pero que estará en zonas alrededor de esa zona de seguridad).
Algunos eventos del cronograma planeado para la dejación de armas:
- D: Cese definitivo de hostilidades
- D+1: Fuerza pública se reorganiza para permitir y garantizar movilidad a las veredas
- D+5: Unidades de las FARC-EP armadas se desplazan a las veredas acordadas (monitoreo y verificación de ONU). Registro personas y armas.
- D+7 a D+30: Transporte de otras armas (granadas, municiones) a veredas. Registro. Almacenamiento en contenedores manejados por FARC-EP
- D+10 a D+60: Destrucción de parte del armamento.
- D+90: Completada entrega del 30% del armamento
- D+120: Completada entrega de otro 30% (van 60%)
- D+150: Completada entrega del 40% restante del armamento
- D+180: Finalizacioń de proceso de extracción de armas por parte de ONU, termina operación de estas zonas.
3.2 Memoria
3.2.1 Respecto a diálogos actuales
Repasemos algunos hitos (tomados de {7}):
- 23.Feb.2012 - 26.Ago.2012 Diálogos exploratorios que concluyen con un acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Establece los 6 grandes puntos sobre los que se deben llegar a acuerdos (ver {8})
- 18.Oct.2012 Se instalan diálogos por la paz, que se desarrolla en rondas (fueron 40), posteriormente cambiaron metodología y a partir de 25.May.2016 sesiona de manera permanente.
- 26.May.2013 Acuerdo en punto 1: Política de desarrollo agrario integral. Enfatiza mayor acceso a la tierra. Programas de desarrollo. Soberanía alimentaria
- 6.Nov.2013 Acuerdo en punto 2: Participación política. Enfatiza en garantías para oposición. Mecanismos de participación democráctica. Acceso a medios.
- 18.May.2014 Acuerdo en punto 4: Solución al problema de las drogas ilícitas. Enfatiza en erradicación manual y en prevención al consumo.
- 22.Jul.2015 Líderes religiosos se reúnen con presidente Santos para apoyar proceso (ver {9})
- 15.Dic.2015 Acuerdo en punto 5: Víctimas. Que incluye una Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no repetición. Justicia con posibilidades de trabajar como pena en proyectos de restauración para quienes confiesen verdad completa.
- 23.Jun.2016 Acuerdo sobre cese bilateral y dejación de armas
Respecto a los puntos en los que aún no hay acuerdo: Punto 3. Fin del conflicto. Pero hay avance significativo, por ejemplo con acuerdos en desminado, desvinculación de menores, cese bilateral de fuego y dejación de armas Punto 6. Implementación, verificación y refrendación. Pero hay avance en estabilidad jurídica.
Los acuerdo logrados en 4 puntos completos de la agenda y avance grande en 2 han requerido esfuerzo, hacer memoria, invitar víctimas involucradas, reflexionar, hay ideas muy buenas, creo que Dios ha iluminado, han sorteado treguas, ceses unilaterales e intentos de ceses bilaterales al fuego, incumplimientos a cese al fuego, suspensión/reanudación de diálogos en una oportunidad, liberación de secuestrados, indulto a algunos guerrilleros. No es para menos pues han sido 52 años de conflicto armado con las FARC-EP.
3.2.2. Sobre el conflicto e intentos de paz anteriores
En el marco de estos diálogos se ha hecho esfuerzo por hacer memoria, el resultado es un documento de más de 700 páginas con 12 ensayos y 2 relatorías (ver {12}). Del ensayo del sacerdote jesuita Javier Giraldo de ese documento vemos que las FARC-EP se formaron por agrupación principalmente de campesinos en 1964 (en el mismo año del EPL y el ELN) especialmente por el acceso a la tierra. La represión violenta del estado a campesinos que buscaban sobrevivir, así como la corrupción en elecciones estuvieron entre los factores que propiciaron la formación de guerrillas. Esto además de la diferencia ideológica comunismo-capitalismo.
La droga y posteriormente los paramilitares como estrategia estatal contrainsurgente asesorada por Estados Unidos, degradaron aún más el conflicto.
El problema de la tierra sigue vigente por la alta concentración en uno pocos terratenientes que impacta en problemas de alimentacioń, vivienda e ingreso de muchos.
Así mismo el estado sigue empleando poder bélico para mantener intereses políticos de unos pocos. Y esto es también apoyado por medios de información no democráticos.
Respecto a intentos de paz anteriores.
- 1984-1986 se lograron acuerdos de cese al fuego durante gobierno de Belisario Betancourt. En medio de estos inició el partido político UP en 1985 que tuvo algún éxito en elecciones. Sin embargo agentes estatales, paramilitares y narcotraficantes asesinaron unas 3500 personas de este partido (ver {13})
- 1998-2002 se realizaron diálogos en una zona de distensión en Caqueta durante el gobierno de Andrés Pastrana. Por o visto la amplia zona de distensión fue empleada por las FARC para fortalecerse militarmente.
3.2.3. Víctimas de la Iglesia con responsabilidad de las FARC-EP
Es doloroso hacer memoria de esto y al hacerla no negaremos las víctimas de la fuerza pública y de los paramilitares, que ha afectado aún a más personas. Pero es importante para reconocer lo que debemos perdonar para construir.
Posiblemente por el falso poder que dan las armas, este conflicto ha dejado muchos combatientes muertos o lisiados, pero además las FARC-EP han sido responsables de terribles actos contra la población civil homicidios, torturas, secuestros, desplazamientos, amenazas entre otros. Entre estas víctimas civiles hay personas de la iglesia en algunos casos justamente por ser de la iglesia.
Algunos de los casos contra personas de la iglesia se registran en la publicación Un llamado profético {6}, de esta podemos ver:
Durante los actuales diálogos (así como antes) realizaron actos horrorosos y amenazaron directamente a personas de iglesias que tuvieron que desplazarse o exiliarse. No se conocen casos de víctimas fatales de iglesias después del cese de hostilidades de 2013. Antes de 2013 se conocen contra personas de iglesias casos de diversa índole, algunos de cierre de templos y de persecución a líderes para evitar la evangelización principalmente porque esos líderes se negaban a colaborar con grupos ilegales, pero voy a citar los 11 homicidios que allí se reportan desde el 2009 (reconociendo que hay más en años anteriores):
- 21.Dic.2012 Tierraalta, Cordoba. Avelino Domico Domico
- 8.Ene.2012, Colombia, Huila Anubio Cruz García
- 2011 San Vicente del Caguan. NN
- Dic.2010 Vigía Del Fuerte, Antioquia. Melkin Antonio Salas Cuesta y Alex Jeison Cuesta Cuesta
- 2.Jun.2010. Zaragoza, Antioquia. NN
- 22.Ene.2010 Lopez, Cauca. Miltón Grueso
- 21.Ene.2010 Lopez, Cauca. Jose Félix.
- 21.Sep.2009 San José del Guaviare. Guaviare. Manuel Camacho (esposo de pastora)
- 23.Jul.2009 Buenaventura, Valle del Cauca. Rubén Salas
- 19.Jul.2009 Buenaventura, Valle del Cauca. Andrea Guerrero
- 3.Nov.2006 Atrato, Chocó. NN
4. Análisis ¿Cómo se involucra la iglesia?
Unas preguntas que tal vez permita ayudar a entender estos acuerdos:
1. ¿Un guerrillero de los que se está desmovilizando tiene derecho a vivir en prisión si debe ir o al reincorporarse a la vida civil? 2. ¿Es lícito que una persona sea asesinada por convicciones (e.g religiosas, o de genéro por ejemplo)? 3. ¿Es lícito el asesinato de una persona que hacer política? ¿y si es de izquierda?
¿Aquí hay personas que hayan sido víctimas de la guerrilla y quieran compartir lo que ocurrió?
Personalmente creo que como iglesia nos ha hecho falta involucrarnos más en los actuales diálogos. Sin embargo nuestras tareas son:
- Orar. Es nuestra fortaleza, no sólo yo sino se que much@s otr@s cristian@s hemos orado para que fructifiquen estos diálogos --y anteriores. Es notoria en estos diálogos por ejemplo en la reunión del 22 de Julio de 2015 entre líderes religiosos y el presidente Santos le entregaron una carta animando a continuar pero también “siendo sal y luz” pues por ejemplo dice: “Por esto, queremos decirles que no justificamos ni legitimamos las armas. Con el uso de las armas se han transgredido los más elementales principios de humanidad: matado en estado de indefensión, matado a civiles, violado a mujeres, reclutado y asesinado a niños, realizado ataques indiscriminados, daños a la naturaleza y crímenes de guerra que han mancillado no solo la dignidad de la vida de los colombianos sino que han lacerado gravemente el tejido humano de este país e impedido su progreso justo y equitativo.”
Así mismo en la entrega de esta carta quienes se reunieron (que incluye una amplia participación de menonitas y sus ministerios) oraron con el presidente Santos, así que la oración ha sido y seguirá siendo necesaria.
- Proclamar que no se debe matar, menos por razones políticas. El acuerdo sobre garantías de seguridad que hace parte del punto 3 (3.4.2 ver {5}) menciona a las iglesias explícitamente, entre otros actores participando de un Pacto Político Nacional para evitar que se vuelvan a utilizar las armas para hacer política.
- Perdonar, enseñar a perdonar y orar por corazones perdonadores (entre víctimas, sociedad y por ejemplo ejército). El acuerdo del punto 5 sobre víctimas (5.1.3.1 ver {12}) también incluye participación de la iglesia apoyando organización de actos colectivos de reconocimiento y pedir perdón por parte de responsables en coordinación con organizaciones de víctimas y de derechos humanos. Serán actos que “respondan a las expectativas de las víctimas del conflicto y de las comunidades; que eviten la revictimización y empoderen a las víctimas; y que contribuyan a sentar las bases del trabajo de promoción de convivencia y no repetición que desarrollará la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.”
- Acompañar. Para evitar que se repita el genocidio de la UP, debemos acoger a los desmovilizados de la guerrilla en la iglesia, invitarlos, nuestra presencia y más la presencia de nuestro Señor Jesús es escudo para ell@s.
- Evangelizar. Quien realmente trae paz a nuestras vidas es el Señor Jesús, demos testimonio de esto e invitemos a paramilitares, ejército y ex-guerrilleros a reconocer a Jesús como rey y entregar sus vidas, “Juan 14:27 La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.“
Sólo Dios puede entonces hacer esa nueva creación en la que hasta los cuerpos de los animales (y los nuestros) serán transformados donde tendremos la verdadera paz. Recordemos que el Señor Jesús por ejemplo en Marcos 13:26 profetizó: "Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en las nubes con gran poder y gloria." Así que el establecimiento de la paz completa, que sólo puede provenir de Dios en su Reino, requiere antes:
- el anticristo que por lo visto traerá una falsa paz
- que Jesús vuelva
- que la bestia, Satanás y el falso profeta sean atados
- que pasen mil años de reinado de Cristo
- que vuelvan a ser soltado Satanás y seduzca por última vez a muchos
- que la muerte, el abismo y los no inscritos en el libro de la vida sean arrojados al lago de fuego.
5. Conclusiones y oración
Señor que Colombia y el mundo reconozca tu papel de Rey en este acuerdo de paz, que como iglesia trabajemos bien para que el ateismo o superhombres se proclamen como gestores de estos acuerdos.
Señor gracias por escucharnos, has escuchado cada oración a lo largo de esos 52 años y en particular la de esa reunión del 22 de Julio. Ayudanos a nos desfallecer y a seguir clamando continuamente por verdad, justicia, paz y amor en este país.
Te rogamos para que pueda concretarse el respeto a la vida de quienes tengan ideas políticas diferentes a las que gobiernan, Señor, que esto nos acerque más a obedecer tu mandamiento de no matar. Que desde la iglesia podamos proclamarlo.
Señor que podamos ayudar a que hay verdad, justicia, reparación y que no se repita la violencia, pero Señor que como iglesia podamos perdonar a las FARC, que enseñemos a Colombia a perdonar como Tu Señor Jesús nos has enseñado entregando tu propia vida y resucitando para perdonarnos y darnos salvación. Que este sea el testimonio bandera y que más personas te reciban como Rey y Señor, incluyendo muchos ex-guerrilleros, ex-paramilitares y ex-militares, militares, policía y la sociedad completa. Con tu Santo Espíritu mueve corazones para que puedan perdonar Señor, para que te conozcan.
Señor que Colombia pueda ver que Tu eres el verdadero protector, que las armas, los engaños y demás estrategías de ataque y defensa son nada frente al Todopoderoso como dice Romanos 8:31 ¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Señor que como iglesia y cuerpo tuyo podamos ser espacio de recepción y acompañamiento y ayuda a los perseguidos, víctimas, ex-guerrilleros, ex-paramilitares, ex-militares que no quieren usar armas y que reconocen que necesitan tu protección. Espíritu Santo convencelos de cuanto te necesitan.
Señor has dicho en Marcos 16:15 Id por todo el mundo y predica el evangelio a toda criatura, Señor ayudanos a hacer esta tarea con los actores del conflicto que gracias a Ti, está terminando.
Señor que Colombia vea tu obra en la iglesia Menonita y quiera unirse, que no usamos armas y tu nos proteges, que queremos una vida sencilla y tu nos bendices y provees, pero Señor que sobretodo vean que a Ti Señor te reconocemos como Rey y Salvador y tu te haces Rey y Salvador de quienes creemos.
¿Esa nueva Jerusalén será tu morada? ¿Ya has recibido al Señor Jesús como Señor y Salvador de tu vida? ¿Ya le has pedido esto en oración y que escriba en el libro de la vida del Cordero? ¿Crees en Él como tu Rey y le haces caso en lo que piensas, dices y haces? Si aun no has hecho la oración de fe pidiendo que Cristo viva en tu corazón y recibiendolo como Señor y Rey, aceptando su sacrificio para limpiarte y pidiendole que que inscriba en el libro de la vida te invitmos a hacerla ahora Oracion de fe
6. Referencia
- {1} Biblia Reina Valera 1960.
- {2}https://apologista.wordpress.com/2012/02/19/la-esperanza-del-profeta-isaias-por-la-paz-del-mundo/
- {3}https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-76-la-habana-cuba-23-de-junio-de-2016
- {4}http://cnnespanol.cnn.com/2016/06/23/discurso-del-presidente-de-colombia-juan-manuel-santos-tras-firmarse-el-cese-del-fuego-con-las-farc/
- {5}https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/23-06-16-borrador-conjunto-garantias-de-seguridad-1466705218.pdf
- {7} http://www.humanas.org.co/pagina.php?p_a=82
- {8}https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTerminacionConflicto.pdf
- {9}http://wp.presidencia.gov.co/SitePages/DocumentsPDF/CartaLideresReligiosos_20150722.pdf
- {10}http://www.semana.com/nacion/multimedia/proceso-de-paz-y-cese-al-fuego-asi-las-farc-dejaran-las-armas/479128
- {11}https://www.facebook.com/cedecol.consejoevangelico/photos/a.508380759249807.1073741852.507931375961412/1047073505380527/?type=3&theater
- {12}https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/borrador-conjunto-acuerdo-sobre-las-victimas-del-conflicto-1450190262.pdf
- {13} https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Patri%C3%B3tica_(Colombia)
Agradezco a Dios la posibilidad de compartir esta enseñanza el 26.Jun.2016 en la Iglesia Menonita Monte Horeb, y el 3.Jul.2016 en la Iglesia Menonita de Suba Caminos de Esperanza.
EditarEstaPágina EnlacesInversos InfoPágina RSS/Atom Comentario Última modificaci?n 06/09/2016 a las 03:14